
Cada año, con el entusiasmo de un nuevo comienzo, nos llenamos de buenas intenciones y metas ambiciosas: “este año voy a bajar de peso”, “voy a emprender ese negocio que siempre he soñado” o “voy a dedicar más tiempo a mi familia”. Sin embargo, al llegar marzo, muchos de estos prpósitos, han quedado en el olvido. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué nos frena realmente de cumplir lo que nos proponemos?
La respuesta no está en nuestra falta de capacidad o disciplina, sino en lo que ocurre en nuestra mente subconsciente.
Las raíces del autosabotaje: miedos y creencias limitantes
Nuestros pensamientos y emociones juegan un papel fundamental a la hora de avanzar hacia nuestras metas. Cuando establecemos un objetivo nuevo, inevitablemente nos enfrentamos a resistencias internas:
1. Miedo al cambio: Aunque deseemos algo mejor, el cambio activa en nuestro cerebro una alarma de peligro. Lo desconocido nos hace sentir inseguros, incluso cuando sabemos que es algo que nos beneficia.
2. Creencias limitantes: Ideas como "no soy suficiente", "no tengo lo que se necesita" o "siempre fracaso" suelen estar profundamente arraigadas, muchas veces sin que nos demos cuenta. Estas creencias actúan como barreras invisibles que nos frenan cada vez que intentamos avanzar.
3. Patrones emocionales no resueltos: Experiencias pasadas pueden generar emociones como el miedo, la culpa o el rechazo, que nos mantienen atrapados en un ciclo de autosabotaje.
Si no trabajamos en estas raíces emocionales, nuestros propósitos se convierten en castillos de arena que acaba llevándose el viento.
¿Cómo puede ayudarnos EFT Tapping a alcanzar nuestras metas en 2025?
EFT (Técnicas de Liberación Emocional) es una herramienta poderosa que combina principios de la psicología moderna con la acupresión, ayudándonos a liberar bloqueos emocionales y reprogramar nuestras creencias.
1. Libera el miedo al cambio
A través del tapping, podemos calmar nuestro sistema nervioso y reducir la respuesta de estrés que genera el cambio. Esto permite que nuestro cerebro deje de percibir nuestras metas como una amenaza y nos ayuda a abrazar lo nuevo con mayor facilidad.
2. Identifica y transforma creencias limitantes
El tapping es increíblemente efectivo para traer a la superficie esas creencias subconscientes que nos frenan. Una vez identificadas, podemos neutralizarlas y reemplazarlas con pensamientos positivos y potenciadores. Por ejemplo: transformar “no soy capaz” en “tengo todo lo necesario para lograr mis objetivos”.
3. Disuelve emociones atrapadas
El tapping nos ayuda a liberar emociones como el miedo al fracaso, la frustración o la culpa asociada a experiencias pasadas. Esto nos permite avanzar con confianza y claridad hacia nuestras metas.
4. Crea un enfoque claro y alineado
Además de liberar bloqueos, el tapping puede usarse para fortalecer nuestra motivación y enfoque. Al usar afirmaciones mientras hacemos tapping, como “estoy preparado para recibir lo mejor de este año”, estamos entrenando a nuestra mente para avanzar con determinación.
Cómo empezar a usar Tapping para cumplir tus objetivos en 2025
Aquí tienes un ejercicio sencillo de tapping para empezar:
1. Define tu meta: Escoge un objetivo que realmente te importe para 2025. Si quieres aprender a formular objetivos SMART te invito a ver mi Master Class "cómo conseguir mis objetivos sí o sí" puedes verla en este enlace: https://www.escuelatapping.com/grupal
2. Identifica los bloqueos emocionales: Pregúntate qué te está frenando. ¿Es miedo, duda, o una experiencia pasada?
3. Haz tapping con la emoción que sientas que te bloquea más, por ejemplo:
Punto Karate (costado de la mano): “Aunque tengo miedo de no lograr mi objetivo, me acepto completa y profundamente.”
Puntos faciales y corporales:
Ceja: “Tengo miedo de no ser capaz.”
Lado del ojo: “Y me frustra haber fallado antes.”
Bajo el ojo: “Pero quiero liberar este miedo ahora.”
Labio superior: "Este miedo que es un bloqueo en mi energía, lo dejo ir, lo dejo salir"
Labio inferior: " Este miedo a volverme a fallar como otras veces"
Clavícula: "Este miedo a no conseguirlo"
Axila: " Este miedo lo quiero transformar en confianza"
Coronilla: "Aunque tengo miedo, elijo confiar"
Ya sabes que esto es un ejemplo y que tú has de ir verbalizando con tus palabras, lo que sientes. Estoy segura de que si encuentas una coherencia entre QUERER, PODER Y HACER, lo conseguirás. A por ello!!!!